Los cinco mejores puertos de montaña para entrenar cerca de Valencia

23 mayo, 2016 by Manolo No Comment

Que Valencia no es Pirineos ni Alpes, lo sabemos. Pero tampoco es sólo playas y costa llana. La provincia de Valencia, como el resto de la región, tiene un interior muy montañoso donde confluyen la Cordillera Ibérica de norte a sur, y las últimas estribaciones de la Bética de oeste a este. Este interior montañoso cuenta con profundos y escarpados valles, formados por los principales ríos que la atraviesan. A pocos kilómetros de la ciudad de Valencia nos encontramos montañas que superan los 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Si queremos entrenar puertos de montaña cerca de la ciudad, esta es nuestra selección de los cinco mejores:

Puerto del Oronet

Situado en el corazón de la Sierra Calderona, es todo un clásico dentro del ciclismo valenciano. La subida comienza en la localidad de Serra y tiene una longitud de 5 km. Podemos completar el puerto tomando el desvío dirección al mirador del Garbí, con esto conseguiremos algún kilómetro extra de subida y podremos disfrutar de una fantásticas vistas de toda la bahía de Valencia, Castellón y la impresionante Sierra de Espadán.

Fuente: bkoolers.es

Fuente: www.veloclubvalencia.com

 

La Frontera

Este puerto está situado, como el anterior, en plena Sierra Calderona, pero en esta ocasión la ascensión es por la cara norte de la sierra. Comenzamos el puerto desde la población de Estivella. Es un puerto con rampas duras en el que no encontraremos descansos donde poder coger aire, la subida es realmente exigente y pondrá a prueba nuestra capacidad de sufrimiento. Recomendado para ciclistas entrenados o con bicicletas con un desarrollo apropiado. Las vistas son fantásticas según vamos subiendo.

Fuente: www.elevatupuntodevista.com

Fuente: www.altimetrias.com

Os dejamos el enlace a un vídeo a vista de dron de nuestros amigos del blog Eleva tu punto de vista, que refleja perfectamente la altimetría del puerto.

Alcublas

Podemos acceder desde la población de Casinos o desde la ciudad de Valencia, entre los caminos de naranjos que nos acercarán a la base de este precioso puerto. Son las primeras montañas realmente altas dirección noroeste desde la ciudad. Comenzamos el puerto en una rotonda. Las primeras rampas son las más duras, para a continuación ascender de un modo más suave y constante. La carretera es realmente buena y las vistas de todo el golfo de Valencia son increíbles. En los días con buena visibilidad podemos llegar a ver el pico del Montgó en Denia (Alicante).

Fuente: www.amk-valencia.com

Fuente: www.puertos-en-bici.com

 

Dos Aguas

Desde la población de Llombay tomamos la carretera dirección a Dos Aguas. Rodaremos por una carretera con un perfecto asfaltado que nos hará disfrutar de la sensación de velocidad y suavidad. Realmente se coronan dos puertos, ya que entre ambos hay unos minutos de descanso que nos darán aire para afrontar la segunda parte del puerto. Desde que coronamos el puerto, podemos disfrutar de las vistas de Dos Aguas al fondo del valle. La bajada es increíblemente rápida y divertida, sensaciones extremas para un puerto muy cerca de Valencia.

Fuente: www.pcexcursionistavalencia.com

 

Barx y Barxeta

Realmente son dos puertos que se unen por la parte trasera del famoso pico Mondúver, situado en Gandía. Ambas opciones empiezan en Simat de Valldigna y en este caso mi elección es ascender por el puerto de Barxeta para enlazar con la ascensión que nos lleva a Barx. Un asfalto en perfecto estado y unas buenas vistas de la Safor, te harán disfrutar de esta ascensión. No es un puerto duro, es muy tranquilo y apto para entrenar los meses de invierno. La segunda parte dirección Barx desde Pla del Corral es realmente preciosa. Rodaremos entre frondosos bosques mediterráneos, te sorprenderás de la belleza del entorno, estarás rodando en un entorno único y ¡fantástico! Es un puerto muy frecuentado por ciclistas de la comarca y de diversas nacionalidades.

Fuente: dival.es

Fuente: www.altimetrias.net

 

¿Conoces algún puerto más que debería estar en la selección? Cuéntanos tu experiencia pedaleando por estas carreteras. O bien ¿te vienes a conocer las carreteras de Valencia? Si quieres más información échale un vistazo a la sección Rutas o bien ponte en contacto con nosotros. ¡Que disfrutes!

 

Share

About Author

Manolo
  •  

Leave a Comment